Sobre La Asociación
Sobre La Asociación
El corazón de un gran proyecto social y artístico.

La Asociación Danza A Nuestro Ritmo fundada en año 2019 es una estructura firme que alberga un gran proyecto social y artístico con la finalidad de impulsar unas artes escénicas en pluralidad.

Creemos en la Danza como elemento transformador en la sociedad y en la conexión de las Artes enriquecedora del panorama escénico y creadora de una cultura más igualitaria y diversa.
La Asociación da un paso decisivo en el reconocimiento social y artístico de personas con discapacidad y propone la Danza y el Flamenco como vehículo de integración en la sociedad para valorar la diferencia y defender la igualdad de derechos de todas las personas.
Avanzamos hacia un mundo artístico diverso donde estamos promoviendo actividades que favorezcan el bienestar social, cultural y artístico de personas con discapacidad.
Nuestros objetivos
La Asociación Danza A Nuestro Ritmo pretende acercar la Danza a personas con discapacidad haciéndolas partícipes de distintos proyectos pedagógicos y coreográficos partiendo del Flamenco como principal herramienta artística.

- Construir un tejido de integración a través de la Danza ofreciendo a los Centros Educativos, Ocupacionales, Culturales distintos programas informativos, de formación, creativos y de divulgación de la Danza Inclusiva.
- Empoderar a las personas con discapacidad a través del baile flamenco realizando distintos programas didácticos y creativos sobre todo dentro del aula del estudio de Danza de la propia Asociación.
- Integrar a través de la Danza y el baile Flamenco ofreciendo a la comunidad este proyecto creativo para que sea representado en distintos espacios escénicos del territorio nacional e internacional.
- Invitar a descubrir el valor de la diferencia tendente a crear una comunidad activa, igualitaria y diversa.
Con nuestro proyecto queremos consolidar nuevos públicos y su difusión a través de diferentes medios de comunicación para su mayor visibilidad.
Qué hacemos
- Proponemos a los Centros Ocupacionales, Centros de Educación Especial y Centros Educativos la actividad de talleres de danza y flamenco, así como charlas, coloquios y la oportunidad de participar en talleres creativos de danza con personas con discapacidad creando distintas piezas coreográficas que sean representadas al final del proceso como formación continua y desarrollo de capacidades personales.
- Involucramos a profesionales de las Artes Escénicas y Creadores para colaborar en el proyecto.
- Contactamos con diferentes espacios escénicos y teatros para escenificar el trabajo artístico para la inclusión.
- Creamos estructuras de comunicación y apoyo a la inserción en la sociedad a través de la danza.
- Mostramos en el mayor número de espacios escénicos posibles, el trabajo maravilloso de personas con capacidades diferentes y los logros que a través del Flamenco se consiguen, tanto sociales (autonomía personal) como artísticos.
- Colaboramos con distintas Asociaciones, Centros Ocupacionales, Fundaciones.
- Sensibilizamos al público y a la sociedad en general a través de su trabajo artístico hacia una sociedad más justa, libre e igualitaria, enriquecida culturalmente de forma diversa y con mayor calidad de vida para todos sus integrantes.
- Programamos cursos de formación desde nuestro lenguaje artístico, la Danza y el Flamenco para personas involucradas en el Arte y la discapacidad.
