Isabel Olavide
Inicio de carrera profesional
Ha dedicado su vida profesional a este arte desde 1982.
Primeros años y formación
Nacida en Madrid, manifestó su vocación por la danza a muy temprana edad. A los 12 años comenzó sus estudios de Danza Española en el Conservatorio de Madrid, aunque fue en el flamenco donde pronto descubrió su forma más rotunda de expresión.
Periodo en EE.UU.
En 1980 viajó a EE.UU. para ampliar conocimientos culturales y artísticos. Allí tuvo la oportunidad de estudiar danza moderna y jazz en el «Boston Conservatory» y participó en diversas actividades artísticas patrocinadas por el Consulado Español.
Regreso a España y estudios de flamenco
A su regreso a España, se adentró de lleno en el Flamenco y estudió con los maestros más relevantes que crearon escuela en este campo, como Ciro, Paco Fernández, María Magdalena y José Granero.
Experiencia en compañías (Teatro del Arte Flamenco)
Se integró en la compañía «Teatro del Arte Flamenco», realizando varias giras por toda Europa y trabajando al lado de grandes figuras del flamenco como Chaquetón, Juan Maya «Marote» y Tomás de Madrid.
Experiencia en otras compañías
Su desarrollo profesional continuó en distintas compañías de Danza Española y Flamenco, entre ellas las de Rafael de Córdoba y Antonio Gades.
Participación en cine
Participó en las películas «El Amor Brujo», dirigida por Carlos Saura, y «Alma Gitana», dirigida por Chus Gutiérrez.
Experiencia internacional específica
Viajó a Japón junto a su grupo para representar a España en el Festival Internacional de Música y Danza celebrado en Nagasaki.
Trabajo en tablaos
En Madrid ha trabajado en reconocidos tablaos como «Casa Patas», «El Corral de la Pacheca» y «La Venta del Gato».
Dirección artística específica
Dirigió la parte flamenca del espectáculo «Tres Culturas, Tres Músicas, Tres Pueblos», que se representó en los escenarios de Castilla y León.
Creación de compañía propia y espectáculos
En 1992 formó su propia Compañía y creó el espectáculo «Al son del Aire», estrenado en Madrid dentro del Festival de Otoño. A este montaje le siguieron «Flamenco y Palabra» (Toledo 1999), «Dímelo tú Flamenco» (Salamanca 2002) y «El Dibujo de mis Abrazos» (Madrid 2012). Estas obras han recorrido el territorio español y distintos países de Europa y África.
Colaboraciones recientes
Actualmente ha realizado colaboraciones en las presentaciones de los libros “Sendero de pena blanca” y “Déjate Vencer” de M. Carmen Rodríguez Rendo, dando movimiento a sus poesías.
Introducción a la labor docente
Desde sus primeros años como profesional, Isabel Olavide ha compaginado la actividad artística en el escenario con la labor como profesora de Danza Española y Flamenco.
Experiencia docente inicial
Ha impartido clases en distintos estudios y academias de Madrid, entre ellos: «Estudio Carmen Cubillo», «Estudios Relatores», etcétera.
Creación del estudio propio y enfoque inclusivo
En 1993 abrió su propio estudio de Flamenco. Este momento fue crucial, ya que le brindó la oportunidad de organizar un grupo de chicos y chicas con Síndrome de Down y otras capacidades diferentes. Este hecho marcó profundamente la trayectoria y la filosofía de la escuela: hacer de la danza una actividad artística inclusiva, desarrollar su enseñanza considerando su gran poder transformador (terapéutico), y transmitirla con disciplina, siempre desde el goce y disfrute de su práctica y el profundo amor que inspira su vocación.
Situación actual del estudio inclusivo
Actualmente, la escuela cuenta con distintos grupos y niveles, con más de 30 alumnos con «otras capacidades».
Creación de la Compañía A Nuestro Ritmo
Como fruto de esta tarea pedagógica desarrollada durante años y gracias a la evolución y progreso en el aprendizaje y trayectoria artística de sus alumnos, Isabel Olavide creó la Compañía «A Nuestro Ritmo», que refleja el talento artístico de sus intérpretes.
Espectáculos de la Compañía
Dentro de esta Compañía, dirige distintos espectáculos: “Al Revuelo de tus volantes”, “De mi…pá ti”, “Rumbo al Sur”, “A Nuestro Ritmo”, “Con un cante de la mano” y “Hacia dentro”.
Desarrollo de métodos y formación a profesionales
Basándose en la experiencia acumulada durante años en este ámbito de las «capacidades diferentes», Isabel Olavide ha desarrollado distintos métodos de enseñanza-aprendizaje y ha impartido cursos de psicomotricidad y Danzaterapia para profesionales, educadores, profesores de danza y personas involucradas en la diversidad artística.
Fundación y presidencia de la Asociación
Es también fundadora y presidenta de la Asociación «Danza A Nuestro Ritmo», que trabaja para la integración artística y social de personas con discapacidad.
Reflexión final
Inmersa en esta labor artística, creadora y pedagógica, espera continuar desarrollando distintos proyectos dentro del mundo de la Danza, un lenguaje artístico que aporta tanto al ser humano.